WordPress: cómo desinstalar correctamente un plugin

agosto 22, 2016

Desinstalar un plugin de wordpress correctamente va mucho mas aya que solo desactivar o eliminar el plugin desde la sección de plugin de wordpress.
Muchos de nosotros instalamos plugins para probar su funcionalidad, y no paramos hasta encontrar el que se ajuste a nuestras necesidades, pero por otro lado estamos llenando de codigo que podría vulnerar nuestro sitio web.
error-plugin-wordpress

Diferencia entre desactivar y desinstalar un plugin de wordpress

Como lo mencione hace un rato, muchos de nosotros caemos en el hábito de ir a la páginas de plugin y desactivar los plugins que no usaremos.

Ahora veamos cuando es factible hacer una simple des-activación de un plugin: es muy útil para la depuración y corrección de errores, ya que mantiene sus valores y la configuración en su lugar en caso de que se reactivará. Sin embargo a menudo los usuarios acaban encontrando una solución diferente y nunca utilizar este plugin de nuevo.
plugins-wordpress-inactivo
¿Sabias que un plugin desactivado puede hacer su sitio web vulnerable? pues si! por que todavía se puede utilizar para ejecutar código malicioso en su sitio.

Cómo desinstalar un plugin de WordPress

Basta con acceder a su panel de WordPress e ir a la página de plugins, seleccionar los plugins que deseas eliminar.
borrar-plugins-wordpress

Después de ellos sera dirigido a una opción como la siguiente:
borrar-plugins-wordpress-02
confirma la eliminación del plugin haciendo click en «Si, borra estos archivos y datos», eso es todo pero…

Hay algunos pasos más que usted puede tomar para eliminar todo rastro de el plugin. Sin embargo, estos pasos son opcionales y no se recomienda para los principiantes absolutos.

Eliminación de archivos extra añadido por un plugin de WordPress

Generalmente los plugins se eliminan con el paso anterior, pero no todos, siempre hay uno que otro plugin que por su complejidad de funciones requieren ser almacenamos en otra carpeta de nuestra instalación wordpress y estos archivos no se eliminan con el paso anterior.

Puede comprobar y eliminar los archivos guardados por el plugin, usando un cliente FTP . Conectarse a su sitio web a través de FTP o Cpanel, y luego ir a / wp-content / carpeta. en esta sección busca el nombre el plugin que eliminaste previamente en tu panel de administrador, muchos plugins de copia de seguridad, plugins galería , y slider, crear y almacenar datos directamente en la carpeta wp-content. Si usted no tiene una copia de seguridad completa de su sitio de WordPress, entonces usted debe descargar estos archivos a un ordenador como copia de seguridad.
Después de eso puede eliminar estos archivos de su servidor.

Eliminación de Shortcodes no utilizados en WordPress

la mayoría de plugins usan los shortcodes para mostrar cosas en los post o páginas. Una vez que desactivar o desinstalar un plugin, esos shortcodes se harán visibles en sus mensajes, y se ven bastante feo, un ejemplo de ello:

[nombreshortcode][/nombreshortcode]

Se puede desactivar fácilmente los shortcodes mediante la adición de este código en el tema de su functions.php archivo o un plugin para WordPress sitio específico.
add_shortcode( 'nombreshortcode', '__return_false' );
básicamente lo que hace este código es ocultar los shortcodes de «nombreshortcode» que debes reemplazar por el nombre el plugin.

Es importante señalar, que tendrías que eliminar este código si alguna vez decides utilizar ese plugin de nuevo.

Limpiando la base de datos de los plugins eliminados en wordpress

Algunos plugins de WordPress crear sus propias tablas en la base de datos de WordPress. Si estas tablas tienen demasiados datos, entonces eso sería elevar el tamaño de la copia de seguridad de WordPress.

Puede eliminar esas tablas usando phpMyadmin. Sin embargo, debemos advertir que se debe tener mucho cuidado con lo que cualquier cambio en la base de datos de WordPress. Como siempre, se recomienda realizar una copia de seguridad completa de WordPress antes de realizar cualquier acción.

ingresa a tu panel de control y busca la siguiente opción, que es phpMyAdmin.
phpmyadmincpanel
Al hacer clic en él se abrirá phpMyAdmin. Tienes que hacer click en su base de datos y luego seleccione las tablas que desea eliminar. Ahi tendras que buscar el nombre del plugin y eliminar esas tablas, por ejemplo en la siguiente imagen eliminare las tables de un plugin de SEO.
droptables
Ahora verás una advertencia de que está a punto de eliminar estas tablas. Tienes que hacer click en Sí para confirmar la acción. Tenga en cuenta que es irreversible, una vez eliminada usted no será capaz de restaurar estas tablas a menos que tenga una copia de seguridad.
confirmdeletetable
phpMyAdmin borrará todos los datos en las tablas.

Esperamos que este artículo te aya ayudado a aprender cómo desinstalar correctamente un plugin de WordPress.

Relacionados